jueves, 14 de junio de 2012

Clase 2, FITOPATOLOGIA I

TIPO DE PARASITISMO

Parásito Obligado: Es un parásito que vive a expensas de otros donde necesita un ser vivo para poder desarrollarse. Eje: Algunos hongos y virus.

Parásito Facultativo: Son organismos que puede vivir en un ser vivo y que pueden vivir en restos de materia orgánica, Eje: Hongos, Bacterias y Nematodos.

Parásito Saprofito: Son todos los organismos que viven en la materia orgánica. Eje: Hongos y Bacterias, aparecen en el tejido muerto.

PARTES DONDE AFECTAN A LAS PLANTAS

Hongos: Afectan todas las partes de las plantas y están en el aire y cuando hay humedad caen a las plantas.



Bacterias:  Afectan todas las partes de las plantas y necesitan de un agente para transportar la enfermedad, como por ejemplo los insectos. 


Virus: Afectan todas las partes de las plantas y lo que hacen es que modifican las células de las plantas.


Nematodos: Afectan Raíces y Hojas, inyectandoles su estilete para poder alimentarse.



DESARROLLO DE UN ENFERMEDAD

Inoculo: Es el resto o cuerpo de un organismo.

Hongo: Esporas. (Resto de micelio, agrupacion de hifas)

Bacteria: Necesitan agua para acelerar su reproducción.

Virus: Partícula viral (no puede vivir en restos de cosecha, ni el el ambiente, el inoculo vive en las malezas.

Nematodos: Huevos y Quistes (afecta raíces y hojas).

Inoculacación: Primer contacto del patógeno con la planta.

a) Germinación.

Directa: Se da por espora o herida en la planta.

Indirecta: Este tiene que romper el tejido para penetrar.




b) Infección. La organismo infecta la parte donde penetro ya sea indirecta o directamente, afectando todas las partes de la planta.

c) Crecimiento. El organismo, empieza a desarrollarse en la parte afectada de la planta, donde encuentra todas las condiciones para su desarrollo.

d) Reproducción. El organismo empieza a reproducirse para afectar masivamente las partes de la planta. 

b) Diseminación. El organismo empieza a trasladarse a otras partes de la planta afectando no solo en la que esta sino a otras.


TRIÁNGULO DE LA ENFERMEDAD




Patógeno:
- Adaptación.
- Compatibilidad.
- Patogenecidad. (Agresividad con el hospedante).

Hospedante (planta):

- Suceptibilidad.

Ambiente:

- Temperatura.
- Humedad.
Son los tres factores que se necesitan para que se de la enfermedad. 

USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS


ETIQUETAS


Dañino.



Moderadamente Toxico




 Levemente Toxico


 


Severamente Toxico 




CALIBRACIÓN DE EQUIPO DE ASPERSIÓN

Las aspersoras manuales operan haciendo trabajar una bomba (por medio de una palanca), la cual lleva con presión el caldo de aspersión a la boquilla. En la utilización de este tipo de aspersores es importante mantener fija la lanza mientras se avanza realizando la aplicación, evite mover la lanza y boquilla hacia los lados, para obtener una buena uniformidad de aplicación. La excepción a esta recomendación son las aplicaciones de los árboles, los cuales se tratan de abajo hacia arriba moviendo la lanza en círculos.

Y se calcula por medio de la formula:

Long X Descarga / Vel

No hay comentarios:

Publicar un comentario