martes, 12 de junio de 2012

FITOPATOLOGIA I - BACTERIAS

BACTERIAS

Las bacterias son organismos microscópicos sumamente pequeños. La mayoría de ellas son organismos saprofitos y por lo mismo benefician al hombre. Varias especies producen enfermedades en el hombre, otras en los animales y algunas en plantas. Entre los secretos del éxito biológico de las bacterias cabe mencionar su tamaño reducido, su notable capacidad reproductora, su rápida tasa de mutación y su capacidad de vivir prácticamente dondequiera.



Características Generales

Las bacterias son organismos que normalmente están constituidas por células procarióticas simples. Todas las bacterias pueden cultivarse artificialmente en medios nutritivos. La bacterias se reproducen con una rapidez asombrosa y su importancia como patógenos radica principalmente en que pueden producir cantidades enormes de células en un breve lapso. Las condiciones de alta humedad y clima cálido favorecen el desarrollo de las bacterias.


Morfología

Existen millares de especies de bacterias. Los organismos individuales tienen una de las tres formas generales siguientes: oval o esférica, cilíndrica o en forma de bastón; en espiral o helicoidal.

Cuando tienen la forma esférica u oval, las bacterias se llaman cocos. Muchas de estas bacterias manifiestan modelos de agrupación: diplococos, estreptococos, tétradas, estafilococos, sárcinas.



Bacteria Fitopatogena
Para que sea una bacteria fitopatogena debe reunir las características siguientes:
- Forma de la bacteria.
- Tamaño.
- Gram.
Para que pueda afectar una planta tiene que tener 1 - 10 micras y el grosor debe ser de 1 micra.
* Gram Positivo: Color Morado.
* Gram Negativo: Color Rojo.
  (Están la mayoría de bacterias fitopatogenas o excepción de Corynebacterim y Clavibacter).



Posición de los flagelos de la bacteria.



A. Monotrico.

B. Lofotrico.

C. Anfitrico.

D. Peritrico.

Reproducción

Las bacterias se reproducen mediante el proceso asexual, conocido como fisión binaria o fisión. Esta se producen por la invaginación de la membrana citoplasmática hacia la parte central de la célula, formando un tabique membranosos transversal que divide el citoplasma en dos partes aproximadamente iguales. Durante el proceso se secretan o sintetizan dos capas del material de la pared celular (continuando con la pared celular externa), entre las dos capas de la membrana. Cuando concluye la formación de dichas paredes celulares, las dos capas se separan, dando como resultado un par de células. Las bacterias se reproducen a una velocidad sumamente rápida. Una sola células en condiciones favorables podría producir un millón en un tiempo de 10 horas.


Clasificación Taxonómica de las Bacterias:

Clarificación Antigua.

1. Erwinia.
2. Xanthomonas.
3. Pseudomonas.
4. Agrobacterium.
5. Corynebacterium.

Clarificación Actual.

(Corynebacterium)
1. Erwinia. Anaerobio facultativo.

YDC amarillo huevo, estrecho de levadura.

2. Xanthomonas. anaerobio.
(Xylophilus)

Aislado en el cultivo de Uva. YDC amarillo huevo.

3. Pseudomonas.
(Ralstonia)         único que causa daño en el sistema vascular.
(Acidovorax)
(Burkholderia)
(Rhizobacter)

4. Agrobacterium.
Es la única que forma agallas a nivel de raíces.

Rhizobium: Las nodulaciones se forman a un lado de la raíz y se da solo en leguminosas.

Meloidogyne: Son nematodos y sus bordes son lisos.

5. Clavibacter.
(Rhodococcus)
Ataca el sistema vascular.



Químico:

- Oxitetraciclina.
- Teramicina.
- Estreptomicina.
no usar mas de 3 aplicaciones durante la producción.
- Cobres.
- Ácidos Cítricos.




 

Síntomas y Signos
Se da en todas las partes de la planta.

Manchas con halo.
Manchas Acuosas. presente en las hojas cuando hay humedad.
Agallas.
Roñas. Enfermedad que aparece en frutos.



Etapas de la Bacteria


En la Fase de Inadaptación. La bacteria ve si tiene las condiciones necesarias para adaptarse al medio, así como que tipo de alimento para poder sobrevivir.

En la Fase Estacionaria. La bacteria tiene el mismo porcentaje de nacimiento como de mortalidad.

En la Muerte de la bacteria, Se da por la disponibilidad de alimento que es muy reducido y tienden a morir. Además las bacterias muertas por tener toxinas esa toxina hace que mueran las demáss.


Ciclo de Vida de la Bacteria




El ciclo de vida de una bacteria se da por medio de:

1. Infeccion por medio de la lluvia, insectos, pulgones, abejas, hormigas y mariposas.
2. Luego se da el contacto por medio de insectos, vientos, herramientas, rosa entre hojas.
3. Llega a la planta sana.
4. Luego la enferma por medio de lo antes descrito, y asi sucesivamente.



Control

Se deben de tomar las medidas de control necesarias para evitar daños severos a nuestros cultivos. Entre los que se deben tomar están los siguientes:

En El Suelo:

- Desinfección del suelo.
   * Solarizado.
   * Control biológico.

- Protección de la planta.
- Evitar encharcamiento.
- Control de Malezas.
- Incorporación de otros sustratos.
- Control de Nematodos.

En La Planta:
  
- Podas de Saneamiento. (Eliminar hojas severamente afectadas).
- Hospederos alternos.
- Eliminar plantas enfermas.
- Distanciamiento de siembra. (Para que no haya contacto entre ellas, ventilacion entre plantas).
- Manejo de drenajes.
- Control de Vectores.
- Eliminación de Rastrojos.
- Desinfección de herramientas. (Productos a base de yodo o amonio cuaternario).
- Encalado.
- Rotación de cultivos.
- Cambio de riego.
- Variedades resistentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario